Introducción
El musical "1776" transporta a los espectadores al corazón de los debates, la redacción y la firma de la Declaración de Independencia por el Segundo Congreso Continental. Estrenado en Broadway en 1969 y llevado al cine en 1972, este musical cobra vida al resaltar la importancia de Filadelfia como el escenario crucial de las decisiones tomadas en la Casa Estatal de Pensilvania (Independence Hall). Enfocado en los roles fundamentales de los delegados de Pensilvania y Delaware, la obra destaca el periodo del 8 de mayo al 4 de julio de 1776, aunque con ciertas licencias dramáticas.
Conflictos Iniciales en Independence Hall
La trama se inicia en la Sala de la Asamblea de Independence Hall, donde John Adams expresa su frustración ante la falta de consenso sobre la separación de Gran Bretaña. Esta atmósfera de desacuerdo se intensifica cuando Richard Henry Lee propone la independencia y John Dickinson de Pensilvania busca postergar la discusión. El voto inicial refleja una división clara, pero la obra destaca la intriga política al revelar que la delegación de Pensilvania juega un papel crucial en el desenlace.
La Cuestión de la Esclavitud
El borrador de Thomas Jefferson desencadena más desacuerdos, especialmente en torno a si el texto debe condenar la responsabilidad de Jorge III en el comercio de esclavos. Este conflicto refleja las tensiones históricas sobre la esclavitud en Estados Unidos. Después de la eliminación de las palabras anti-esclavitud de Jefferson, algunas colonias sureñas se unen a las del norte en votar a favor de la independencia. La representación de estos eventos en la obra agrega capas de complejidad a la narrativa.
Decisiones Cruciales y Drama en Pennsylvania
El personaje de Benjamin Franklin, a favor de la independencia, contrasta con John Dickinson, que no firma y se une a la milicia de Pensilvania. La obra resalta el momento crucial en el que James Wilson, presionado por Dickinson, elige votar a favor de la independencia para asegurar la aprobación de Pensilvania. Este dilema personal agrega un matiz fascinante a la historia.
La Votación de Delaware y Otros Elementos Relevantes
El musical también destaca la importancia de Delaware, con Caesar Rodney como el voto decisivo a favor de la independencia, llegando a Filadelfia en medio de una tormenta. La relación tensa entre Benjamin Franklin y su hijo ilegítimo, William Franklin, agrega un elemento personal a la trama. Además, la obra hace hincapié en el calor sofocante de Filadelfia, utilizando la canción "The Egg" para simbolizar el nacimiento de la nación.
Impacto y Recepción del Musical
Dirigida por Peter Hunt y aclamada por su investigación histórica, la producción de Broadway de 1776 ganó el premio Tony al Mejor Musical en 1969. Aunque algunos críticos señalaron similitudes entre las canciones, la obra fue un éxito rotundo. Su revival en 1997 y numerosas producciones a nivel nacional demuestran su perdurable impacto.
Adaptación Cinematográfica y Controversias
La adaptación cinematográfica, dirigida por el mismo Hunt, contó con actores de la producción teatral original. Sin embargo, el presidente Nixon expresó su descontento con la representación de los políticos conservadores, especialmente a través de la canción "Cool, Cool, Considerate Men". Esta controversia refleja las tensiones políticas de la época.
Conclusión
En resumen, el musical "1776" emerge como una representación cautivadora de los eventos que llevaron a la independencia estadounidense. Su enfoque en Filadelfia como epicentro histórico, combinado con personajes complejos y decisiones cruciales, ofrece una perspectiva única de este momento crucial en la historia de Estados Unidos. La obra no solo entretiene sino que también educa, resaltando la importancia de la ciudad y sus protagonistas en la gestación de la nación.